0

Elegir un ancla: tipos de anclas para yates

¡Un ancla es símbolo de fiabilidad y estabilidad! Se ha convertido en la personificación de la firmeza y la estabilidad. La seguridad y el control son características fundamentales del ancla en la navegación marítima. Llevar un ancla en cualquier tipo de embarcación es un requisito obligatorio de todas las regulaciones de navegación marítima, tanto internacionales como nacionales.
De acuerdo con las normas de los principales estados marítimos, las embarcaciones de pequeño tamaño deben estar provistas de dos anclas:

Principal: Se fija a la sección de proa del yate o embarcación de recreo y sirve como dispositivo principal para garantizar un amarre seguro y protegido del ancla en cualquier tipo de circunstancias y condiciones de navegación.
Repuesto: Ancla extra, situada en la popa del buque, sirve como anclaje adicional para fondos marinos difíciles y de mal agarre.

Además, el equipo del yate puede incluir una tercera ancla (de repuesto). Se utiliza en caso de pérdida de la principal o de repuesto. A la mayoría de los patrones no les importa tenerla en el fondo del maletero o de la bodega. ¡Qué práctico!

Requisitos principales para anclas de yates:

  • Fijar firmemente un buque en el punto de anclaje;
  • Buen “agarre” de construcción de un ancla;
  • Cómoda liberación de un ancla del fondo marino mientras se pesa el ancla;
  • Peso y tamaño óptimos del ancla, que es adecuado para una capacidad máxima de elevación del cabrestante del ancla y un fácil transporte;
  • Fiabilidad y durabilidad de los materiales de anclaje + recubrimiento antisal y anticorrosivo.

Según el campo de uso los anclajes se dividen en:

  • “Ancla de proa” (principal): propósito - asegurar un asentamiento estable de un buque en el punto de anclaje;
  •  “Ancla de popa” (Segunda ancla) Propósito: Es un ancla de repuesto de seguridad. Evita que la embarcación se balancee alrededor de la cadena del ancla principal.
  • “Ancla de peso muerto” (ancla fija) finalidad: amarre fijo de un peso muerto en el fondo del mar para amarre temporal de buques a una boya de fondeadero flotante;
  • “Ancla flotante” (Ancla de maniobra) Propósito: La estructura flotante del ancla permite la maniobrabilidad del casco del barco. Se utiliza para amarre y resistencia a mareas de tempestad. Es posible su uso para otros fines de navegación.

Principales tipos de anclajes: tipología constructiva

La fiabilidad y la estructura óptima de las anclas han sido probadas con el tiempo. Las anclas modernas para yates no son la excepción. Su forma y características técnicas se han perfeccionado durante siglos en embarcaciones más grandes y pesadas. Hoy en día, las anclas para yates son una obra maestra del diseño técnico y el minimalismo funcional. Son pequeñas y ligeras, pero ofrecen un buen agarre y durabilidad, en comparación con sus predecesoras. Sin embargo, los principios y requisitos actuales y pasados ​​para las anclas son los mismos: una fijación firme del buque en la bodega del ancla y un tamaño pequeño que no interfiera con la navegación.

Elegir un ancla: un enfoque racional

Antes de elegir un ancla óptimo para un determinado yate, es necesario pensar detenidamente y dar una respuesta clara a las siguientes preguntas:

  1. ¿En qué tipo de fondo marino se utilizará el ancla: arenoso, limoso o grava y roca?
  2. ¿Qué tipo de condiciones climáticas y del agua afectarán el uso del ancla: vientos estacionales, corrientes submarinas, congelación del fondo marino?

En primer lugar, es necesario determinar el peso óptimo del ancla. ¿ Cómo hacerlo? Existen dos métodos sencillos para calcular el peso necesario:

  1. La unidad principal de cálculo es una característica del buque llamada "Desplazamiento". El peso óptimo del ancla es el 10 % del desplazamiento del buque.
  2. Otra unidad de cálculo es la eslora del buque: en este caso el peso óptimo del ancla es igual al 0,1% de la eslora del buque.

Al determinar el peso del ancla, es necesario considerar no solo estos cálculos básicos. ¡Hay más de lo que parece! Es importante considerar factores adicionales como las características del fondo marino y su profundidad. Con condiciones favorables, por ejemplo, en un fondo marino pantanoso y con grava, el ancla tendrá un buen agarre, pero en un fondo rocoso o una superficie rocosa, su peso puede ser insuficiente para resistir la deriva del yate o un amarre firme. ¿Qué se puede hacer? Es simple: añadir algo de peso a una futura ancla, pero no demasiado, ya que puede resultar demasiado pesada. Considere la capacidad del cabrestante y el tamaño de la cadena.

Anclas para yates: tipos principales

  • El ancla del Almirantazgo es un clásico de las anclas marinas. Se la conoce por sus imágenes de temática marina. Es ideal tanto para embarcaciones de gran capacidad como para piezas de museo. Su eficacia está directamente relacionada con su tamaño y peso, por lo que no es adecuada para yates ni embarcaciones pequeñas.
  • Ancla Matrosov: Tiene el mismo peso que el ancla del Almirantazgo, pero su capacidad de retención es cuatro o cinco veces mayor. Se utiliza en yates de gran capacidad.
  • Ancla Danforth: Es un tipo popular para el ancla principal (de proa) en yates. Capacidad de retención: hasta 50 kg por cada kilogramo de peso del ancla. Es ideal para yates pequeños y barcos con camarotes.
  • Rezón: La estructura plegable de esta ancla, con una capacidad de retención de hasta 400 kg, permite usarla como ancla de repuesto o principal para embarcaciones auxiliares. Su estructura plegable y su reducido tamaño la convierten en la solución ideal para tareas de apoyo o secundarias en la navegación.
  • El ancla de arado es el ancla moderna más popular. Muchos navegantes la usan, por lo que se recomienda comprarla como ancla principal. Excelente equilibrio, buen agarre al fondo marino, y su peso y tamaño son óptimos para su uso en yates. Con una gran variedad de modificaciones de diferentes fabricantes , cualquier ancla de arado es una buena opción tanto para patrones experimentados como principiantes.

En definitiva, debemos decir que elegir un ancla es crucial. Requiere un enfoque coherente y una comprensión clara de las tareas y los objetivos que se espera que el ancla implemente. ¡ El resto depende de tu experiencia! ¡Mucha suerte!